SOR CALLISTA ROY- MODELO DE LA ADAPTACIÓN.













Se ingresa a un paciente de 23 años con una fractura de C6 Y C7 que acaba en tetraplejia. Se lesiono en un partido de futbol americano en la universidad, donde estudia el último curso de la carrera. Hasta ese día, su trayectoria como capitán del equipo era prometedora. De hecho, en el momento del accidente estaban en curso las negociaciones con un equipo de futbol profesional de primera para su fichaje.
  Para este paciente se tiene que llevar a cabo una atención muy cuidadosa, o a menos yo como enfermera así lo realizaría. Tenemos que analizar el estímulo focal que es con lo primero que el paciente se enfrenta de manera inmediata que es la noticia de saber que quedo tetrapléjico, aquí yo trataría de ser lo más amable posible para darle a conocer lo que sucedió y las consecuencias de lo ocurrido. En los estímulos contextuales debemos ser muy cuidadosos porque estos son los que afectan tanto positiva como negativamente al estímulo focal, aquí yo intervendría dando una pequeña platica de motivación o esperanza diciéndole que puede recibir terapia, que no todo está perdido y que probablemente tenga alguna mejoría, esto para que no sea tan difícil para el enfrentarlo por lo mismo que fue una noticia que no la esperaban. 
Las conductas que manifiestan adaptación pueden observarse en cuatro modos adaptativos. El modo fisiológico se refiere a las respuestas físicas de la persona en este caso del paciente en el entorno, en este modo podremos observar cómo es que la tetraplejia actúa fuera del hospital y ver si se podría tener mejora.
El modo autoconcepto hace referencia a pensamientos, creencias o sentimientos de una persona sobre si misma en un momento determinado, y aquí es donde nosotros debemos estar más que nunca con el paciente porque estará en un momento de debilidad y depresión y probablemente el paciente sienta que su vida ya no tiene sentido y que no podrá seguir siendo el mismo de antes, aquí se debe tener empatía por la otra persona y no dejar que caiga tan rápido, que siga teniendo esa percepción de si mismo aunque las cosas  hayan cambiado pero subirle el autoestima lo mas que se pueda porque eso nos beneficiara a nosotros en su cuidado porque tendrá una visión diferente de el mismo, decirle que tenga fe sobre todo, dependiendo de sus creencias como lo dice este modo, esto influencia mucho a los pacientes y les ayuda mucho a salir adelante, es un factor muy importante y que si es necesario que se desahogue con nosotros.
El modo de función de rol hace referencia a los roles primario, secundario y terciario que una persona realiza en la sociedad. Este también es muy importante pues aquí le enseñaremos a cómo salir en su entorno y como interactuar en el a pesar de su problema y saber que la sociedad no responderá de la mejor manera siempre.
El modo de adaptación de interdependencia hace referencia a las relaciones entre las personas, este va muy de la mano con el modo anterior porque todo se engloba en una sola cosa que es la sociedad, se debe orientarlo para que siga como el era en su aspecto emocional, que las demás personas no lo vean débil, tener actitud a pesar de su accidente, darle a conocer que no muchas personas actuaran como él quisiera, que habrá tanto buenos como malos momentos y que debe saber sobrellevarlo, pero lo mas importante que no le falte el amor propio, que siga adelante a pesar de que las cosas se vayan dificultando, que lo ocurrido no fue su culpa que simplemente paso y a la familia informarle de lo mismo, que estén con el en cada instante cada que el  los necesite, pues esto es beneficioso para la salud de nuestro paciente.

Nuestro objetivo como enfermería es fomentar las respuestas de adaptación. Esto se consigue a través de un proceso enfermero de seis pasos: valoración de la conducta, valoración de estímulos, diagnostico enfermero, establecimiento de objetivos, intervención y evaluación. Las intervenciones enfermeras se centran en el control de los estímulos ambientales ‘’alterando, aumentando disminuyendo, sacando o manteniéndolos’’ (Roy y Andrews)

Comentarios

  1. Diana , no tengo aun su blog, le agradecería me lo envíe por favor.

    ResponderBorrar
  2. cual seria el diagnostico de ese caso clinico ????????

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog